Análisis
primario de Muerte constante más allá del amor
Fernando
Ocampo Flores
Análisis
Literario
1.
Contexto
del autor
Nació en Aracataca, Colombia el 6 de marzo de
1927.
Su niñez está relatada en sus memorias “Vivir
para contarlas” que fue publicada en el 2002.
Es un novelista Colombiano, escritor de
cuentos, guionista y periodista.
Estudió derecho y periodismo en la
Universidad Nacional, y sus primeras
Colaboraciones periodísticas fue en el diario
El Espectador.
A los veintisiete años, publicó su primera
novela, “La hojarasca”, en la ya se
Caracterizaba su novela llena de desbordantes
fantasía.
Utiliza los movimientos del boom literario y
el realismo mágico.
Su obra más conocida es la novela “Cien años
de soledad”, es considerada una de las
Más representativas de este género.
En 1982 obtuvo el Premio Nobel de Literatura,
Este cuento “Muerte constante más allá del
amor”, fue escrita en 1972, durante esta
Época todos los países Latinoamericanos están
involucrados en la Guerra Fría.
2.
Glosario.
Lívida: Que está muy pálido o
es muy pálido.
Chinchorro: Embarcación muy
pequeña de remos que suele llevar como auxiliar otra embarcación mayor.
Caliche: Costra pequeña de cal que se desprende de una pared
encalada.
Colgajos: Es una porción de tejido separado
parcialmente de su lugar.
Bucaneros: es un barbarismo de
la voz anglosajona buccaneer para referirse a los piratas de esta nacionalidad
Ensopado: calar, mojar,
empapar
Guajira: Canción
popular de los campesinos cubanos, cuya letra está inspirada generalmente en
las cosas del campo.
Perplejidad: Asombro o confusión
que se siente cuando no se sabe cómo reaccionar en una situación determinada
Riohacha: Es una ciudad
capital del departamento colombiano de La Guajira. Se ubica en el centro del
mar Caribe y en el delta del río Ranchería.
Franchute: Frecuentemente usado
de forma despectiva, sinónimos galo, gabacho.
3.
Anécdota.
·
Al senador Onésimo Sánchez le faltaban seis
meses y once días para: morirse cuando encontró a la mujer de su vida.
·
conoció a Laura Farina.
·
Fue una escala ineludible en la campaña
electoral de cada cuatro años.
·
En la vida real acababa de cumplir 42 años.
·
casado con una alemana radiante con quien
tenía cinco hijos.
·
haciendo un grande esfuerzo de distracción
mental para no pensar en la muerte.
·
Seremos otros, señoras señores, seremos
grandes y felices.
·
Eran las fórmulas de su circo. Mientras
hablaba, sus ayudantes echaban al aire
Puñados
de pajaritos de papel.
·
La hija había heredado su color y sus
tamaños.
·
El senador descubre que Laura Farina tiene un
candado bajo su bata.
·
Laura Farina le explica el motivo del candado
y le da el mensaje que su padre le ah enviado.
·
El senador le dice indagando a Laura Farina
que le va a solucionar el problema a su padre.
·
Laura Farina va por la llave, pero el senador
la detiene.
·
Onésimo Sánchez muere.
4. Argumento.
El Senador Onésimo Sánchez
sufre una enfermedad que lo deja a 6 meses y 11 días de vida. En una de sus
visitas electorales se encuentra a Laura Farina y es ahí donde se amor crece
nuevamente.
El libro fue escrito en
1972, durante la guerra fría en Latinoamérica, pero sin embargo al interior de
la historia no nos muestra un tiempo exacto solo nos revela que están en
tiempos de la campaña electoral para elegir al Senador.
Este cuento se lleva a cabo
en un lugar ficticio llamado “El Rosal de Virrey”,
La causa de esto es porque
le han diagnosticado una vieja enfermedad y encuentro en Laura Farina algo que
jamás había encontrado, el efecto es que el amor que nace otra vez en Onésimo
Sánchez.
Para Onésimo Sánchez pueda
realizar el verdadero amor y como últimos días de vida poder aprovechar esa
oportunidad.
5.
Recursos
literarios que el autor utiliza con mayor frecuencia en el cuento o novela.
Metáforas, símil, ironía, repetición y personificación.
6.
Lista
de personajes con sus características y la función que cumplen.
Onésimo
Sánchez: El senador representa el Protagonista.
La
esposa y los cinco hijos: representan a la familia del senador,
y quien debieron ser los más importantes,
considero que en esta historia pasan tomar un papel secundario.
Laura
Farina: esta mujer engrandece al senador aumentando su
autoestima provocando el interés del senador y jugando un papel principal.
Los
ayudantes: personas que se dedican a tirar aves de papel falsas
sobre el público durante los extensos discursos del senador. Representan un papel Colectivo.
7.
Esquema
de relaciones entre personajes.
Onésimo Sánchez
La esposa y los cinco hijos Laura Farina
Los ayudantes
8.
Tipo
de narrador omnisciente, testigo o protagonista.
Narrador: omnipresente.
9.
Temporalidad
de la historia.
Considero que es lineal por los tiempos que se van dando
conforme a días de campaña.
10. Opinión sobre la lectura.
Considero bastante bueno al autor, Gabriel
García Márquez en cada una de sus obras, nos transmite escenas las cuales
podemos palparlas , expresa sentimientos , emociones , alegrías, coraje, rabia
amor y desamor esto hace más exitosas sus obras.
En lo personal considero triste la vida del senador, en
primera por la enfermedad terminal que no es nada grato esta situación, y en
segundo lugar la pésima relación con su familia, creo que en una situación de
este tipo es mejor vivir felices con tus seres queridos y morir en paz, que
poner los ojos en una joven que tiene una vida por delante. Gracias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario