Diego
Rivera
(Guanajuato, 1886 - Ciudad de
México, 1957) Muralista mexicano. Los artistas mexicanos Diego Rivera, David
Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco conforman la tríada de los máximos
representantes del muralismo mexicano, escuela pictórica que floreció a partir
de los años veinte del pasado siglo.

Diego Rivera
Las características
fundamentales de esta tendencia son la monumentalidad, que apunta a conseguir
una mayor gama de posibilidades comunicativas con las masas populares (algunos
de los gigantescos murales sobrepasan los cuatrocientos metros cuadrados); la
ruptura con la tradición academicista y la asimilación de las corrientes
pictóricas de la vanguardia europea (cubismo, expresionismo), con las que los
artistas mexicanos tuvieron oportunidad de entrar en contacto directo, y la
integración de la ideología revolucionaria en la pintura, que según ellos debía
expresar artísticamente los problemas de su tiempo. No menos importante es el
hondo arraigo de su arte en las tradiciones autóctonas de México: la del
grandioso pasado artístico prehispánico (donde la pintura mural fue una
práctica constante) y la de la estampa popular mexicana (en la que brilla el
legado de José Guadalupe Posada).
Biografía
Formado en la Escuela de
Bellas Artes de San Carlos de la capital mexicana, a la que se había trasladado
con su familia a los seis años de edad, Diego Rivera estudió luego por espacio
de quince años (1907-1922) en varios países de Europa (en especial, España,
Francia e Italia), donde se interesó por el arte de vanguardia y abandonó el
academicismo. Las obras de este período reflejan, por un lado, un acusado
interés por el cubismo sintético (El guerrillero, 1915), asumido en su
etapa parisina, y por otro una gran admiración por los fresquistas italianos
del Quattrocento (y en especial, por Giotto), lo que motivó su alejamiento de
la estética cubista anterior.
Identificado con los ideales
revolucionarios de su patria, Rivera volvió desde tierras italianas a México
(1922), en un momento en que la revolución parecía consolidada. Junto con David Alfaro Siqueiros se dedicó a estudiar en
profundidad el arte maya y azteca, que influirían de forma significativa en su
obra posterior. En colaboración con otros destacados artistas mexicanos del
momento (como el propio Siqueiros y José Clemente Orozco), fundó el sindicato de
pintores, del que surgiría el movimiento muralista mexicano, de profunda raíz
indigenista.

Diego Rivera y Frida Kahlo
Durante la década de los años
20 recibió numerosos encargos del gobierno de su país para realizar grandes
composiciones murales; en ellas, Rivera abandonó las corrientes artísticas del
momento para crear un estilo nacional que reflejara la historia del pueblo
mexicano, desde la época precolombina hasta la Revolución, con escenas de un
realismo vigoroso y popular, y de colores vivos. En este sentido son famosas,
por ejemplo, las escenas que evocan la presencia de Hernán Cortés en tierras
mexicanas (por ejemplo, la llegada del conquistador a las costas de Veracruz, o
su encuentro en Tenochtitlán con el soberano azteca Moctezuma II).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario